lunes, 27 de mayo de 2013

 La chatarra electrónica , desechos electrónicos o basura tecnológica (en inglés: e-waste o WEEE) corresponde a todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: ordenadores, teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos. La chatarra electrónica se caracteriza por su rápido crecimiento debido a la rápida obsolescencia que están adquiriendo los dispositivos electrónicos y por la mayor demanda de estos en todo el mundo, entre otros factores. La ONU calcula que se producen en torno 50 millones de toneladas de esta clase de residuos al año.
Existen diversos daños para la salud y el medio ambiente generado por varios de los elementos contaminantes presentes en los desechos electrónicos, en especial el mercurio, que produce daños al cerebro y el sistema nervioso; el plomo, que potencia el deterioro intelectual, ya que tiene efectos perjudiciales en el cerebro y todo el sistema circulatorio. Además, el cadmio, que produce fallas en la reproducción y posibilidad incluso de infertilidad, entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos. El plástico PVC es también muy utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes.
Estas sustancias peligrosas generan contaminación y exponen a los trabajadores en la fabricación de estos productos; también la colocación de este tipo de residuos en la basura, o al alcance de las manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos como el plomo en tubos de rayos catódicos y las soldaduras, arsénico en los tubos de rayos catódicos más antiguos, trióxido de antimonio retardantes de fuego, etc.
El consumo de productos informáticos cada día es más masivo, llegan nuevas tecnologías que dejan obsoletas rápidamente las que ya tenemos, esto conlleva a que tanto en Chile, como en el resto del mundo, se genere gran cantidad de basura informática.
Todo lo que consumimos se transforma en un desecho. Cuando los productos tecnológicos dejan de tener utilidad para nosotros también pasan a ser basura.
Existen varias alternativas, lo importante es averiguar bien antes de desechar cualquiera de los productos que hemos mencionado.

Hay empresas que se dedicadas a reciclar estos desechos, puedes venderlos en algún mercado (persa o de las pulgas), hay varias municipalidades que reciben estos desechos y también ONGS que trabajan para hacernos tomar conciencia.

Recordemos que esta es sólo un área del problema, hay muchas más, las pilas, los plásticos y hasta los inofensivos chicles que demoran más de 5 años en degradarse.

Aún estamos a tiempo, tomemos conciencia y comencemos a hacer algo

No hay comentarios:

Publicar un comentario